viernes, 13 de febrero de 2015

Rz 25 naked nuevo modelo

http://www.unomotos.com.ar/ficha_zanella_rz_25_naked?gclid=CjwKEAiA3vamBRDJ1Lfwt5Pckw4SJAAdhnk2shYOHdJcrpMXELGgTh6dA2soyRPFwDY9CcfisbfqXxoC3gjw_wcB

Motos -> Calle -> Zanella -> RZ 25 Naked Nuevo Modelo

$31.790
Precio contado
Tarjeta 12 pagos sin interes de $2.835 *
Credito Personal: 12 pagos de $3.691 o 24 pagos de $2.420

*BANCOS: HIPOTECARIO / ICBC / MACRO / PATAGONIA / SHOPPING / TARJ. CABAL / COMAFI / NACION / SUPERVIELLE / CENCOSUD / B. DE SAN JUAN / B. ENTRE RIOS / B. DE SANTA FE / B. SANTA CRUZ

Pagá con las siguientes tarjetas sin interés con Mercadopago


Hace Click Aqui para ver mas videos
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo
RZ 25 Naked Nuevo Modelo

jueves, 5 de febrero de 2015

Peugeot Metropolis Sport 2015

5 febrero, 2015

Ir a ... Mascoche.net Masmoto.net

Masmoto.net. Tu web de motos

Ir a ... Portada Competición Novedades Pruebas Actualidad y Seguridad Vial Fichas técnicas Accesorios y Vestuario Blog Sexymasmoto Galerías

Peugeot Metropolis Sport 2015: Motos del mundo

Peugeot Metropolis Sport 2015: Motos del mundo

Publicado por: Sergio Cobo 26 enero, 2015 en Destacado, Peugeot, Scooter Deja un comentario

Dentro de los scooters de tres ruedas el Peugeot Metropolis (prueba Peugeot Metropolis) se ha establecido ya como una alternativa factible a los hasta hace poco solitarios Piaggio MP3. La gama del scooter de tres ruedas francés crece ahora a través de Peugeot Scooters Italia con la presentación en el Motor Bike Expo de Verona del Peugeot Metropolis Sport 2015. De momento solo para Italia.

Peugeot Metropolis Sport 2015

Peugeot Metropolis Sport 2015

Esta edición especial del modelo destaca por su equipamiento adicional y estética diferencial. La pintura naranja para las zonas carenadas se complementan con el negro mate, mismo acabado que se refleja en las llantas. Igualmente equipa una cúpula adicional regulable y ahumada deErmax y logos específicos. El repunte en la dinámica lo ponen las suspensiones Öhlins, poco habituales en el segmento, así como por un sistema de escape completo Arrow de aluminio y con terminaciones en fibra de carbono.

Por lo demás sigue siendo el mismo Peugeot Metropolis, con su motor monocilíndrico de 399 cc, 37 CV de potencia y 38,1 Nm de par máximo a 5.500 rpm. Se caracteriza por su frenada integral con discos de 200 mm delante y disco de 240 mm detrás, con un peso de 256 kilos en eco. Para darle algo más de mordiente a tu rutina diaria con la estabilidad adicional del tren delantero.

Peugeot Metropolis Sport 2015, más deportivo

Peugeot Metropolis Sport 2015, más deportivo

Peugeot Metropolis Sport 2015

Peugeot Metroplis Sport 2015

Peugeot Metroplis Sport 2015

Peugeot Metroplis Sport 2015

miércoles, 17 de diciembre de 2014

2015

Muchas Felicidades!!!

Feliz 2015

jueves, 20 de noviembre de 2014

viernes, 3 de octubre de 2014

viernes, 5 de septiembre de 2014

jueves, 21 de agosto de 2014

BMW Motorrad

FUENTE http://www.thebikergene.com/custom-bikes/bmws-bruising-1200cc-lo-rider-concept-shocking-and-sensational/

1200cc moretones concepto de BMW Lo-Rider: sorprendente y sensacional

bmw_motorrad_fs1_08

Radical concepto de BMW Lo Rider fue presentado en Milán durante la noche, y es una belleza absoluta. Una especie de mezcla entre un crucero, un musclebike y un streetfigher, la Lo Rider cuenta con la 1200cc familiarizado bimotor BMW Boxer en un marco de tubo, con un tanque que recuerda el crucero R1200C, horquillas USD tradicionales y una transmisión por cardán Paralever equipados con solo libertino cara en la parte posterior. Las dos ruedas son radios.

El asiento en el prototipo es un súper-corta solo, y los faros son un conjunto de proyectores apilados profundamente desagradable aspecto. Escapes montan por encima del motor, de estilo scrambler, y salen muy por detrás de la unidad de asiento por encima de la rueda trasera. El aspecto general es que recuerda mucho a la mala-culo certificada Hellcat confederado (se muestra abajo).

1

bmw_motorrad_s2_08

BMW han indicado claramente que van a liberar la Lo Rider para la producción si el interés es suficiente, también plantea la posibilidad de que cada bicicleta podría ser una generación personalizada para el cliente, con una gama de diferentes opciones de los faros, cordal, de escape y de colores para elegir desde.

bmw_motorrad_set_08

Añadir esta bestia a la superbike S1000R , la serie K1300 , la HP2 Megamoto y el enduro 450cc y motos motard han lanzado en los últimos años, y te dan a ti mismo una imagen de una empresa liberarse de su imagen confiable, pero aburrido y apagar algunos verdaderamente emocionante e incluso vanguardista maquinaria. Fantástico!

Comunicado de prensa completo BMW sigue después de estas fotos.

bmw_motorrad_f_08

bmw_motorrad_s1_08

bmw_motorrad_sr2_08

Concepto BMW Lo Rider
Los hechos presentados en breve.
El BMW Lo Rider - estudio roadster deportivo, purista con un diseño variable de forma individual.

Purista, potente, desnudo y reducido a lo esencial absolutos - estas pocas palabras proporcionan una descripción incompleta de la BMW Lo Rider, el nuevo estudio de concepto de BMW Motorrad. A primera vista, el enfoque parece ser la creación de un roadster con una apariencia muscular, abiertamente tecnología y potente bimotor plana representada por pura emoción y diversión máxima motociclismo.Pero detrás de todo esto es en realidad un concepto completamente nuevo encargo.

Bajo peso de la moto, el motor gemelo y plano tecnología de chasis de alta calidad de gran alcance y alto par darle un alto nivel de dinámica de conducción deportiva, mientras que el chasis rebajado y la posición del asiento todavía activo relajado con los amplios manillares son más de un préstamo de cruceros y motos naked.

El concepto es tal que, por primera vez, el cliente puede estar involucrado en el diseño de la BMW Lo Rider en un grado que va más allá de lo que ha sido posible anteriormente hasta la fecha. Numerosas opciones que incluyen diferentes sistemas de escape, asientos, faros y variaciones de acabado de pintura permiten un nivel de personalización que es mucho mayor que la individualización familiarizado a través de elementos y accesorios de equipos especiales. Esto significa que todo el carácter del vehículo puede adaptarse al gusto individual del cliente: el cliente puede sacar el máximo placer en el montaje de una máquina tal como él lo quiere - de un crucero fresco a una bicicleta muscular agresiva.

Una visión general de los aspectos más destacados conceptuales.

Combina la tecnología actual con elementos estilísticos modernos y clásicos.
elementos del diseño se pueden combinar de forma individual por el cliente.
sube o se baja el sistema de escape, como se prefiera.
Asiento para uno o dos como se prefiera, o asiento percha de aluminio.
unidad de faros en forma clásica o en streetfighter estilo, como se prefiera.
Depósito de combustible con o sin ajuste de aluminio, como se prefiera.
Cuatro acabados de pintura para el depósito de combustible.
Tres acabados de pintura de la cubierta del motor.
delantero y las alas de rueda traseros acabados, ya sea en negro o cromado, como prefiere.
La idea en detalle.

Liderando el camino con estudios de concepto - una tradición de BMW Motorrad.
BMW Motorrad tiene una tradición de dar con nuevas formas e ideas cuando se trata de motociclismo. Fascinantes estudios y diseños se han producido en el pasado el uso de las ideas que luego encontraron su camino en la producción en serie.

Pero los estudios de BMW Motorrad son algo más que tratar de desarrollar una moto que no ha existido en una forma dada antes. Además de las funciones y de la calidad, los desarrolladores de BMW se centran en el componente emocional - la conexión entre el hombre y la motocicleta. El principio rector es que una motocicleta no sólo debe funcionar perfectamente, pero también debería hacer un llamamiento a todos los sentidos de los pilotos al mismo tiempo, despertar una respuesta emocional en él y lo llene de entusiasmo en todo momento - cuando está parado y cuando se mueve, en su conjunto y en su detalle. En pocas palabras: tiene que encender el fuego.

Emoción a través de la interacción -. Individualización hecha a medida
con el estudio BMW Lo Rider presentado en el EICMA de Milán, BMW Motorrad es no sólo demuestra la continuación de esta política, pero es, de hecho, dar un paso adelante significativo en centrarse en la interacción entre hombre y de la motocicleta. La idea es que, por primera vez, el cliente debe participar de forma interactiva en el diseño de su BMW - va mucho más allá de lo familiar adición de características y accesorios de equipos especiales. El cliente es el que debe darse la oportunidad de ser mucho más profundamente involucrado en el diseño de la Lo Rider desde el principio, la creación de una máquina personalizada, hecha a medida en torno a los principales componentes como el motor y el chasis.

Classic cumple moderna - una combinación de elementos estilísticos de diferentes épocas.
El estudio Lo Rider no encaja en ninguno de los segmentos de motos clásicos - y no se supone que es. Combina las últimas atributos técnicos de motocicletas deportivas de alto rendimiento con los principios tradicionales, clásicos de la construcción de motocicletas. State-of-the-art componentes del chasis de construcción de motocicletas deportivas, como el poderoso tenedor invertida, pinzas de freno de 6 pistones con mordedura real y neumáticos anchos de 17 pulgadas se combinan con los elementos definitorios del estilo de construcción de motocicletas a partir de los años cincuenta y sesenta . Por ejemplo, con el sistema de escape en una posición más tradicional baja en estilo tubo lateral crea un roadster clásico o aspecto fresco crucero, mientras que un sistema de escape que se plantea es una reminiscencia de las máquinas de carreras legendarias o modelos scrambler típicos de los días pasados. Junto con una serie de conceptos de seguridad diseñados de diversas maneras, también basado en estilos de los años cincuenta y sesenta, así como diferentes versiones de acabado en la pintura, el BMW Lo Rider ofrece la fan de la motocicleta una gran cantidad de posibilidades por medio de la cual interpretar el tema roadster en una manera muy personal de acuerdo a su propio gusto personal fundarse en una sola motocicleta básica. De hecho, la Lo Rider da la creatividad de su jinete casi completamente rienda suelta.

Chasis y motor -. Tecnología de última generación basado en los principios clásicos de
la mezcla de elementos estilísticos clásicos y modernos de construcción de motocicletas, combinados con tecnología de última generación es la que da la Lo Rider su aspecto que define desde todos los ángulos . Un espacio marco rígido a la torsión de la arquitectura sofisticada muestra abiertamente la tecnología de la moto y junto con el tenedor telescópica invertida en la parte delantera y Paralever basculante de la rueda trasera es la base moderna en términos de tecnología de chasis - tal y como se encuentra en algunos modelos actuales de la serie BMW Boxer. Lo que es más, el chasis del Lo Rider se ha reducido en comparación con los automóviles descubiertos convencionales.

En cuanto a las dimensiones de los neumáticos, las llantas de 17 pulgadas representan el estado actual de la técnica para motocicletas deportivas, aunque con sus radios de alambre de cromo, cubos negros y llantas de acero que ingeniosamente se hacen eco de los elementos estilísticos característicos y estilo de una época pasada. Por el contrario, las últimas tecnologías y un alto nivel de dinámica de conducción es proporcionada por elementos tales como el disco de freno dual de alto rendimiento con potentes pinzas de 6 pistones, junto con discos de freno de onda tomadas de las carreras de motor en la parte delantera y el freno de disco único en el trasera.

En cuanto a su motor, la Lo Rider también se basa en la tecnología que es a la vez contemporáneo y lleno de carácter - el legendario gran capacidad de respuesta BMW bicilíndrica de motor, "Boxer". Desde hace 85 años, el principio de la construcción de este motor ha sido sinónimo de inconfundible diseño auténtico, una curva de par y sonido único y el poder. En su versión actual, con una producción de más de 100 CV, árboles de levas, inyección electrónica de combustible y la purificación de gases de escape, la poderosa respuesta de este 2 cilindros dinámico y distintivo es simplemente perfecto para el BMW Lo Rider.

El cliente como diseñador -. Diseños individuales y acabados de pintura
El estudio conceptual Lo Rider se centra principalmente en los dos grupos de componentes esenciales de una motocicleta, el motor y el chasis. Cualquier decoración superflua se omite. En cambio, los componentes variables tales como los acabados del sistema de escape, a los cinturones, de la unidad del faro y de la pintura determinan la apariencia externa de la moto, a la vez que define su estilo conceptual.

La combinación de estos componentes clásicos y modernos es totalmente sujeto al gusto personal del cliente. Por ejemplo, se puede expresar inicialmente el carácter dominante de la BMW Lo Rider través de la colocación del sistema de escape, creando ya sea un estilo deportivo o de optar por un look más-roadster como por tener que bajar.

Un efecto muy deportivo es creado por el asiento clásico percha hecha de chapa de aluminio, mientras que el asiento sencillo simple reducido al mínimo absoluto será de interés para puristas fanáticos de las motos. El asiento individual también se puede extender opcionalmente para incluir un módulo de asiento trasero de pasajeros.

La especificación establecida para el equipo de desarrollo liderado por David Robb, Jefe de Desarrollo de Diseño de BMW Motorrad, fue que todas las posibilidades de combinación concebibles de estos componentes deben producir diferentes resultados finales, sino que la moto siempre debe conservar un carácter redondo, coherente en sí mismo . Ya sea con un sistema de escape elevado o bajado, con asiento deportivo percha o banco trasero para una o dos personas: la Lo Rider se acerca de manera diferente cada vez, pero siempre deja una impresión.

Lo mismo se aplica a las opciones de selección en la creación de la sección frontal de la Lo Rider. Con su diseño agresivo, moderno, los faros dobles dispuestas verticalmente le dan un toque de la streetfighter, mientras que el clásico, faro semicircular ofrece un eco de tiempos pasados. Una vez más, el mismo principio se aplica: por muy diferentes los estilos así creadas puedan ser, siempre tienen un atractivo emocional consistente para el piloto.

Otras posibilidades para el diseño individual están disponibles para el cliente en la elección de acabado de la pintura. Hay cuatro colores diferentes disponibles para el depósito de combustible, y con los tres acabados de pintura diferentes para la cubierta del motor Esto permite al cliente crear un look muy distintivo, personal, que define el carácter de la Lo Rider como cualquier cosa de refinado a deportivo.Estos siempre armonizan perfectamente con las partes deliberadamente clásico, de alta calidad de aluminio, tales como ajuste del tanque de combustible, soporte del asiento y soportes de las alas. Diferentes estilos también se pueden crear con las aletas delanteras y traseras que están disponibles ya sea en negro o cromado.

Por último, otro elemento que armoniza perfectamente con el concepto general de la Lo Rider es el rango adaptable de forma individual de equipo ciclista. Esto incluye chaquetas de cuero, pantalones vaqueros clásicos protector, botas, guantes y auténtica jet y cascos integrales. Esto asegura que no sólo el aspecto de la Lo Rider es perfecto, pero que el piloto tiene la apariencia adecuada, también.

Puedes dejar una respuesta , o trackback desde tu propio sitio.

« Rossi: "La carrera de hoy fue tan aburrido que casi me caí en la esquina Doohan para dar un poco de emoción!"

BMW va completamente desnudo con 2.009 F800R »

12 Respuestas a "1200cc moretones concepto de BMW Lo-Rider: impactante y sensacional"
  1. Erik dice: 05 de noviembre 2008 en 12:31a.m.

    Guau! Nunca he considerado un BMW antes, pero yo podía absolutamente verme en uno de estos paseos calientes.

  2. JUGADOR dice: 05 de noviembre 2008 a las 3:25

    parece que BMW arrancó JVB Ducati especial

  3. BMW dice: 05 de noviembre 2008 a las 21:24

    [...] Impactante y sensacional BMW

  4. 2009 BMW F800 R - Los foros de Profecía dice: 06 de noviembre 2008 a las 6:37 am

    [...] Han considerado seriamente esto, entonces, dependiendo del segmento de precio. Enlace original: 1200cc moretones concepto de BMW Lo-Rider: impactante y sensacional The Biker Gen __________________ La vida no debe ser un viaje al sepulcro con la intención de llegar [...]

  5. Shane dice: 06 de noviembre 2008 a las 9:01 am

    Interresting tener en cuenta que la matrícula es de Queensland Australia, tal vez algunos paseos a prueba se hizo aquí.

  6. ed nelson dice: 08 de noviembre 2008 a las 16:50

    permite que la luz esta vela, conseguirlo goin. estoy adentro, triples negro!

  7. clintshut dice: 11 de noviembre 2008 a las 7:31 am

    maldita moto ... .shit! ese maldito duele

  8. Jason dice: 12 de noviembre 2008 a las 5:24 am

    La cosa se ve impresionante y sin duda consideraría como mi segunda moto "en torno a la ciudad" - sin embargo mirar a ese motor! El boxeador es una pieza fea del kit. Un V-Twin encajaría muy bien allí!

  9. Negro Ardilla dice: 12 de noviembre 2008 a las 13:14

    Deje de pruebas y construirlo! Voy a limpiar un rincón del garaje ahora mismo ....

  10. Ha hecho dice: 24 de noviembre 2008 a las 3:31 am

    Miré un infierno de mucho mejor cuando Moto Guzzi lo hizo la primera vez y lo llamé la Griso. Aparte de un faro razonables fresco parece una bastardización de esta:http://www.mcgrathem.nl/cms/components/com_fireboard/uploaded/images/Guzzi_cafe_racer_griso.jpg

  11. Bhaj dice: 04 de febrero 2009 a las 14:13

    Eso no es una estafa de la Griso. ¿Quieres ver una estafa marque el Stelvio.

  12. Ernie dice: 31 de octubre 2009 a las 10:20 am

    Pero eso kit boxeador feo se libra de su v-twinnnnn en la tierra !! Y dejar de llorar en las carreteras llenas de curvas. Eso Boxer tiene el mejor conjunto en busca de GEMELOS ...... bueno, casi!

jueves, 7 de agosto de 2014

MV AGUSTA BRUTALE 800 DRAGSTER

MV Agusta anuncia el proyecto Brutale 800 Dragster

Posted by Contenido on ene - 27 - 2014

Los rumores de una nueva MV Agusta Brutale 800 Dragster fue una las noticias más difundidas a lo largo de toda la red. Ahora, se confirmó oficialmente: la marca difundió un video anunciando esta nueva versión con motor tricilíndrico de 800cc.

Primer imagen "espía" que trascendió de la MV Agusta Brutale 800 Dragster.

Primera imagen “espía” que trascendió
de la MV Agusta Brutale 800 Dragster.

Hace apenas unos días se viralizaba por toda la red la difusión de unas fotos “espías” de una nueva MV con una nueva versión sobre la plataforma de 800cc tricilíndrica de la marca del Conde de Agusta. El éxito de esta configuración de motor ha hecho que los italianos de MV quieran ampliar al máximo las posibilidades tecnológicas y comerciales.

Ahora, es el propio sello que subió un video de la futura joya.

Derivada de la Brutale 800, la Dragster,  el video demuestra que va más allá de un prototipo y que se trata de una porpuesta prácticamente terminada y de serie.
Llama la atención el mini-asiento y la falta de colín y sus lineas muy agresivas y contundentes.
Sin embargo, y a pesar de lo que pueda parecer la moto no es “monoposto” si no que se pueden apreciar los reposapiés del pasajero, que aunque no tendrá un espacio enorme, parece ser que al menos podrá subirse.
Otros rumores apuntaban días atrás a una nueva mecánica para esta moto: el “tres cilindros” de 800cc estaría equipado con un turbo para llevar la Dragster hasta una cifra que rondaría los 200 CV. Viendo el video esta posibilidad esta prácticamente descartada, al menos, en esta propuesta a punto de salir al mercado. Para el motor se declaran 123 CV a 11.600 rpm.
También se ha filtrado ya una referencia de precio: la nueva Dragster costará en el Reino Unido unos 13.300€. Por este precio la moto incluirá el sistema de cambio rápido de la marca “EAS” (Electronically Assisted Shift) y ABS de serie.
Tal vez ve la luz enla temporada 2015.

Fuentes: omnimoto.it – SoyMotero.net

- See more at: http://www.argentinamotos.com/mv-agusta-anuncia-el-proyecto-brutale-800-dragster/#sthash.ZQjxhsqA.dpuf

http://www.argentinamotos.com/mv-agusta-anuncia-el-proyecto-brutale-800-dragster/

Ducati Multistrada 1200

Ducati Multistrada 1200

Marzo 10th, 2010 | envía esto | digg it

Deja tu ComentarioPublicado por admin

Publicado en DUCATI

La pasada semana el equipo de pruebas de MOTOCICLISMO asistió a la rpesentación la nueva Ducati Multistrada 1200, una moto definida como “4 en uno”, ya que cambia de una deportiva agresiva a una turística, y se adapta a los usos urbanos y off road con un simple click. En la revista de esta semana encontrarás todos los detalles de la presentación, nosotros te ofrecemos las imágenes.

Pues sí, has leído bien, la Ducati Multistrada 1200 no es sólo una moto, son cuatro en una y además de de una manera muy sencilla para el piloto, además de que presenta un diseño de escándalo. Se trata de una de estas motos de la que te enamoras nada más verla, pero para que la puedas ver en profundidad hemos querido hacer una galería de imágenes con las fotos de la presentación.

Por el momento todos los detalles de la presentación contados en primera persona por uno de nuestros probadores, Pere Casas, los podrás encontrar en el número de MOTOCICLISMO de esta semana que ya está en los kioscos.

Ahora, si no quieres perderte ni un detallede la nueva Ducati Multistrada 1200 visita la galería de imágenes pinchando en el siguiente enlace:

Nadie Responded To This Post

Suscríbete a los Comentarios RSS o deja un TrackBack

http://alvdealer.novotica.es/blog/?p=318

jueves, 3 de julio de 2014

Tibo Aero 150 y RS 200 STi

 

La marca nacional dedicada a la comercialización de motos y cuatriciclos presentó sus nuevos modelos, de 150 cc y 200 cc, respectivamente.

Tibo, compañía nacional que distribuye en todo el país su amplia gama de dos ruedas y ATV, dio a conocer sus dos nuevos diseños: la Aero 150 y la RS 200 STi.

Robusta, confiable, ágil y agresiva, la R 200 STi posee un motor monocilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire, con suspensión delantera de barrales hidráulicos, y trasera monoshock.

Este modelo equipa frenos a disco hidráulicos en ambos trenes de rodaje, en tanto que las llantas de aleación de magnesio junto al rodado ancho le otorgan un andar sereno y libre de vibraciones.

Por su parte, la Aero 150 cuenta con un motor similar, de arranque eléctrico y a patada. Su tablero es más clásico, mientras que su velocidad máxima es de 90 km/h, frente a los 110 km/h que alcanza la RS 200 STi.

Tibo Aero 150 y RS 200 STi

viernes, 20 de junio de 2014

Harley Davidson Eléctrica

La opción eléctrica de Harley Davidson aspira a recuperar las ventas y actualizar la oferta de la empresa. La compañía ha desarrollado un prototipo conocido como Live Wire. Funciona con una batería de litio y tiene una velocidad máxima de 148 kph.

La conocida compañía dedicada a los vehículos de 2 ruedas podría lanzar una motocicleta eléctrica muy pronto. El impacto que podría tener esta decisión va más allá de la curiosidad, aunque dependiendo del recibimiento que tenga el producto podría quedar en eso. En los últimos años hemos visto un crecimiento en los desarrollos de vehículos impulsados por baterías. Tesla Motors es quizás la empresa más emblemática en este aspecto. Estamos acostumbrados a enterarnos de los proyectos de su director, Elon Musk, y de los conflictos de la empresa con las compañías automotrices tradicionales. Lo que es indudable es que por una cuestión ambiental y por la posible escases de combustibles fósiles, es necesario tener una alternativa.

Para muchos los vehículos eléctricos todavía son una opción extraña, un bicho raro. De ahí la importancia de que una marca tan emblemática se decida a incursionar en este campo de desarrollo. Harley Davidson están atravesando una fase de cambio y esto podría llevarla a ofrecer productos para consumidores más jóvenes y sin tanto dinero en el bolsillo. Las ventas de la empresa cayeron de USD 5.800 millones en 2006 a unos USD 3.100 millones en 2010. Al mismo tiempo la edad promedio de sus compradores pasó de 44 a 49 años. Keith Wandell, CEO de la empresa, señaló: “Creo que fue evidente que nos habíamos quedado estancado en el tiempo. Nos volvimos la resistencia al cambio y a la idea de hacer las cosas de una forma diferente”.

Dentro de los planes de renovación de la marca aparece la Harley eléctrica. El primer indicio de su desarrollo fue un video de unos pocos segundos de duración subido por la empresa. En él se ve a una motocicleta atravesar un tramo de la mítica autopista 66. La forma apenas podía apreciarse pero el sonido indicaba claramente que se trataba de un mecanismo diferente.

La Live Wire es atractiva pero muy diferente a lo que podríamos esperar de la compañía. Tiene ángulos pronunciados combinados con formas redondeadas que le dan un aire de vehículo de ciencia ficción. Tiene 75 caballos de fuerza y puede alcanzar los 96 Kph en 6 segundos. La velocidad máxima es de 148 kph. La batería del litio es tal vez su característica más destacada. El nuevo vehículo tiene otro sonido, diferente al rugido de las motocicletas tradicionales, pero no es un sonido al que no se le haya prestado atención. Incluso ese detalle de la experiencia fue cuidado.

La e-bike de Harley Davidson podría salir al mercado en un año si las pruebas con los consumidores resultan positivas. Como nota interesante un segundo video de Harley Davidson muestra más detalles de la Live Wire e intenta conectar su aparición a la larga tradición de la empresa.

http://www.redusers.com/noticias/harley-davidson-podria-lanzar-una-moto-electrica-en-2015/?utm_source=Newsletter_de_noticias&utm_medium=Newsletter&utm_term=Bloque_noticias_8&utm_campaign=Newsletter_14_06_20

sábado, 10 de mayo de 2014

Strato 150 euro

SCOOTER

FUENTE   http://www.motomel.com.ar/productos.php?id=48&gclid=CIK7oPnMob4CFU_l7AodNigAFg#ad-image-0

Moto

Inspirado en las clásicas motocicletas de estilo Italiano, el nuevo Motomel Strato 150 Euro combina la elegancia de un scooter diseño retro adaptado a la nueva generación.
Equipado con parrilla portaequipajes, parabrisas, asiento con material antideslizante y luces de led hacen de este scooter la movilidad urbana ideal para evitar el STRESS diario.

Ficha Tecnica

ESPECIFICACIONES DE MOTOR

Tipo
Monocilíndrico 4T

Cilindrada
149,6 cc

Potencia
9,52 Hp a 7500 rpm

Diámetro por carrera
57,4 mm x 57,8 mm

Relación de compresión
9,2 : 1

Embrague
Automático

Caja
V.A.V.

Refrigeración
Por aire

Arranque
Elétrico y patada

Consumo
2,9 Lts / 100 km

Velocidad máxima
85 km/h

ESPECIFICACIONES ESTRUCTURALES

Dimensiones
L:186cm A:68,5cm H:113cm

Capacidad de carga
150 kg

Peso vacío
93 kg

Capacidad de tanque
5 Lts

Rodado delantero
3,50 - 10

Rodado trasero
3,50 - 10

Llantas
Aleación

Freno delantero
Disco

Freno trasero
Tambor

Suspensión delantera
Horquilla hidráulica

Suspensión trasera
Monoamortiguador hidráulico

Equipamiento
Luces de giro y freno de LED, asiento con material antideslizante, parrilla de carga trasera, guantera, detalles cromados

Colores

jueves, 8 de mayo de 2014

miércoles, 7 de mayo de 2014

SUDACA

Home > Userlandia

FUENTE   http://www.redusers.com/noticias/moto-sudaca/?utm_source=Newsletter_de_noticias&utm_medium=Newsletter&utm_term=Bloque_noticias_0&utm_campaign=Newsletter_14_05_06

Comentarios: 31

Por: Juan Castiglione / Lunes, 5 de Mayo de 2014

Cómo fue el desarrollo de Sudaca, la nueva moto eléctrica nacional

sudaca0004 Sus creadores conversaron con RedUSERS sobre los desafíos que tuvieron que encarar a la hora de llevar a cabo su ambicioso proyecto, que nació en los pasillos de la UBA.

En 2009, la última gran crisis económica que azotó a los Estados Unidos encontró a Fermín Indavere trabajando en un centro de Sky en Colorado. Estudiante de la carrera de Diseño Industrial en la UBA, Indavere había llegado a ese país para trabajar durante tres meses, una experiencia que le sirvió para ver de cerca la estrepitosa caída de los gigantes de la industria automotriz norteamericana; Ford, su archirrival General Motors y la eterna tercera en discordia, Chrysler.

La historia es conocida: masivos recortes, ventas de activos y una oportuna intervención estatal salvaron de la ruina a los tres gigantes de Michigan, dejando al descubierto la caducidad del viejo modelo de producción basado en vehículos de gran tamaño y consumo, una verdadera tradición del “American Way of Life”.  Cuatro años después, y con esta experiencia funcionando como una suerte de lejado disparador, junto a Guillermo Callau, Federico Ferreyra y Mariano Filippini, Fermín comenzó a esbozar una solución económica, nacional y práctica relacionada implícitamente relacionada con los nuevos paradigmas de movilidad y consumo responsable: la Sudaca.

sudaca0007

Mariano Filippini, Guillermo Callau, Federico Ferreyra y Fermín Indavere, los responsables del proyecto Sudaca

Lo primero que hay que aclarar es que no es la primera moto eléctrica de Argentina, y seguramente ya haya habido otros emprendimientos similares en la región”, destaca Filippini, oriundo de Bariloche, y agrega que, incluso, se han desarrollado iniciativas similares dentro de la materia Tecnología, lugar desde donde se gestó el proyecto.

Ahora bien, si no es la primera moto con estas características y existen iniciativas similares en otros países de América Latina, ¿Por qué ha llamado especialmente la atención el desarrollo de la Sudaca?

La respuesta la ofrecen, en conjunto y explicado en partes, los cuatro integrantes del proyecto. En primer lugar, se trata de un trabajo universitario que fue concebido desde un primer momento pensando en su posible producción en serie; se buscaron materiales resistentes y de bajo costo para construir el chasis, se pensó en un diseño atractivo y funcional, y se partió de la premisa que indicaba que la moto debía ser producida íntegramente en Argentina y vendida a un precio sumamente accesible. La Sudaca es hoy un prototipo concreto, 100% funcional, que cumple con todos los estándares de seguridad exigidos por las normas internacionales.

El desarrollo

La experiencia previa diseñando y construyendo motos era prácticamente nula. “Antes de la Sudaca, solo había armado un par de bicis”, se sincera Guillermo Callau, al que solo le falta una materia para recibirse (Fermín y Mariano ya están recibidos y Federico termina en julio).  Los cuatro estudiantes de la UBA aprendieron sobre soldadura, motores eléctricos y montaje de la moto. En un periodo que abarcó poco más de un año, pulieron detalles, investigaron sobre la industria en sí y obtuvieron ayuda de algunos pesos pesados del mercado, como lo es la propia Yamaha.

sketch

Uno de los primeros grandes desafíos fue el armado de su estructura formada por caños de acero. El encargado de modelar los caños fue la firma Zeziola, a la que contactaron en una visita a Tecnópolis. “Fuimos a la feria, vimos el stand y les mostramos los planos. Ellos se coparon con el proyecto y nos terminaron ayudando con el doblado de los caños. Se utilizó una modeladora 3D a la que se le cargan los planos y, a partir de ahí, trabaja de manera automática”. El trabajo de Zeziola fue ad honorem y no tuvo costo alguno.

Otra piedra en el camino fue la fuente de energía de la Sudaca. Si bien el país es productor de litio, no existe en el mercado local un tipo de batería que cumpla con las características que requiere la moto. La importación de este componente aumentaba considerablemente los costos, por lo que se utilizaron tres baterías de plomo de 36v y 20aH. Esto terminó redefiniendo el peso total y la autonomía de la moto, que ahora se ubica en alrededor de 60-70 kilos y 30Km de duración para una carga completa. Federico asegura que con una variante de litio el peso se reduciría a una fracción del actual y, al mismo tiempo, aumentaría su autonomía. Además, el tiempo de carga de seis horas pasaría a ser de solo una hora y media.

En cuanto al motor, se montó una unidad del tipo Brushlesss In-Wheel de 0,75Kw, de fabricación china. Este componente se ubica en la rueda trasera y no necesita transmisión, por lo que reduce significativamente la cantidad de piezas. La velocidad máxima entregada es de 40Km/h, aunque ya se está analizando la posibilidad de utilizar un proveedor nacional de motores en la etapa de pre-producción (Aquí, Federico subrayó que la idea es que la moto siga ofreciendo una velocidad máxima no muy alta, ya que se la piensa como un vehículo puramente urbano).

La financiación

Mientras el centro de Buenos Aires es invadido estos días por la convención de Hell Angels más importante del mundo, en una casona de Belgrano R devenida en taller, los integrantes del proyecto Sudaca pulen los detalles de una posible pre-producción de la moto y empiezan a delinear el próximo objetivo: conseguir el financiamiento para comenzar con la fabricación en serie.

Lejos de los motores de combustión interna y de las motos Harley-Davidson pensadas para recorrer miles de kilómetros sobre dos ruedas, Sudaca se perfila como la bandera de un concepto que promete explotar en la región en los próximos años: Vehículos ecológicos y urbanos, de baja potencia, fácil mantenimiento y con la agilidad suficiente como para sortear cualquier obstáculo que surja dentro de la fauna urbana.

sudaca0012

La Sudaca tiene una autonomía actual de 30Km por carga.

Estamos contemplando tanto la inversión de capitales privados, como públicos”, revela Guillermo, al tiempo que resalta el deseo de que el proyecto se convierta en una empresa de producción 100% argentina, sentimiento que comparte el resto del grupo. Los cuatro coinciden en que es momento para revalorizar la industria nacional, mediante el desarrollo de productos confiable y de calidad. Asimismo, la falta de opciones en el mercado de motos eléctricas (su competidor hoy en día es la firma china Lucky Lion), pone a Sudaca en una buena posición en caso de salir finalmente a las calles.

Ahora bien, ¿Cómo se consigue el dinero necesario? Sudaca necesita de una inversión importante para llegar a la producción en masa. Por ahora, las opciones más viables parecen ser las ya citadas, vinculadas a los capitales públicos y privados. Guillermo no descarta el crowdfunding, aunque por el tipo de producto tal vez sea difícil llegar a una meta económica concreta. “El financiamiento por esta vía es una posibilidad y las estamos analizando, aunque lamentablemente en Argentina el uso de este tipo de plataformas online todavía no se ha masificado”.

Fermín admite que ha habido contactos con algunos fabricantes de clase mundial, pero aclara que no es una idea que los seduzca. Su deseo es que la moto sea íntegramente nacional. “Soy de acá, me crié acá y vivo acá. Muchos nos dicen que apostemos al exterior, pero queremos quedarnos acá y pelearla, porque sabemos que tenemos con qué”.

Una vez conseguido el dinero para llevar a Sudaca a los concesionarios, el segundo paso es realizar una pre-producción de 10 unidades, con las que se pulirán varios de talles de cara al producto final  y se realizarán las homologaciones necesarias. “La fase de pre-producción es esencial para terminar de ajustar el producto y poder llevarlo a la línea de producción” indica Federico, uno de los mas entusiasmados con la posibilidad de que el proyecto se vuelva una realidad.

El futuro

Queremos que cualquiera pueda acceder a esta moto” es una frase que surge una y otra vez al hablar con los creadores de la Sudaca. Pensada como un medio de transporte ágil y confiable para cualquier conductor de América Latina (y, por qué no, del mundo), el vehículo debe cumplir con una premisa esencial: ser, en verdad, económico.

En este sentido, Mariano aclara que el precio de 16.000 pesos que fue publicado por algunos precios fue una estimación basada en el prototipo fabricado. Una producción en serie asociada a proveedores locales (sobre todo en lo que se refiere a la batería y el motor) podría hacer bajar sensiblemente esos números.

Para Fermín, la Sudaca es una moto ideal para la gama baja, y podría competir sin problemas con  el resto de las propuestas de ese nicho de mercado. El plus que le da su alimentación eléctrica permite amortizar a mediano plazo el precio del producto, ya que no utiliza ningún tipo de combustible fósil. Al mismo tiempo, su sólida construcción saca una gran ventaja frente a sus alternativas chinas, famosas por su construcción no demasiado confiable.

Por supuesto, a la charla con los cuatro diseñadores le falta algo: poder ver de cerca la moto. “Subite, ¿te animás?” exclama Fermín, e invita a sentarse en el asiento de la Sudaca. El centro de gravedad alto, la postura que mantiene recta la columna vertebral y la robustez de la construcción en general son los primeros detalles que saltan a la vista cuando uno pone las manos sobre el prototipo. Si bien tiene el tamaño de una bicicleta, se siente y se comporta como una moto, por sus suspensiones y la distribución del peso. El motor, sin embargo, se mantiene en completo silencio.

Un amigo me dijo que es como subirse a un pájaro”, comenta Fermín. Mariano se ríe y revela que algunos usuarios de motos eléctricas le agregan a sus unidades un parlante para imitar el sonido de un motor a combustión. “¡No entendieron nada!”, completa entre sonrisas cómplices.

Galería de Imágenes

TAGS Sudaca