domingo, 30 de marzo de 2014

CERRO ROUTER 250cc

MOTOR 4 CILINDROS

TABLERO DIGITAL

FRENO A DISCO

LLANTA DE ALEACION

ENCENDIDO ELECTRONICO

domingo, 23 de marzo de 2014

jueves, 20 de marzo de 2014

Honda CB 150 Invicta

http://www.publimotos.com/modelos-nacionales/honda-CB-150-invicta/?id=4055

Honda CB 150 Invicta

Honda CB 150 Invicta

La marca del ala dorada se enfrenta directamente a sus competidores con la nueva Invicta, una atractiva motocicleta que llega a reemplazar a la exitosa CBF 150, primera en la categoría en incorporar monosuspensión trasera. Honda nuevamente se adelanta a sus rivales con la Invicta, ya que es la única en el segmento street hasta 150 cc, que utiliza freno de disco en la rueda trasera. En el mercado internacional es conocida como Dazzler y cuenta con una estética basada en la CB1000, con una línea deportiva y tecnología de vanguardia.

Honda CB 150 Invicta
Honda CB 150 Invicta

El propulsor de 149.1 cc produce 14 Hp a 8500 rpm y un par máximo de 1.4 Kg/m a 6500 rpm. Como es característico de la marca, las emisiones contaminantes son mínimas y cumple con la normativa ambiental Euro II. Cuenta con deflectores de aire laterales perfectamente integrados al depósito de combustible, que, además de mejorar su estética, direccionan el aire hacia el motor para mantener la temperatura en el rango correcto. Monta rines de aleación de seis palos en negro mate, tablero análogo y digital, asiento de doble nivel, y su tamaño compacto permite que usuarios de todas las tallas se adapten correctamente a la máquina para garantizar el control a bordo. Los acabados están a la altura de una motocicleta firmada por Honda y la pintura en colores perlados, le da un aspecto actual y elegante.

La categoría sigue creciendo en alternativas, donde los usuarios son los más beneficiados, al encontrar excelentes opciones como esta magnífica Honda CB 150 Invicta.

Honda CB 150 Invicta
Honda CB 150 Invicta

lunes, 17 de marzo de 2014

Rossi

Rossi completó un gran fin de semana en San Luis

Con un Citroen C4, ganó la final de la Clase 3 y se trepó a la cima del campeonato.

IMÁGENES

Matías Rossi tuvo un fin de semana brillante en San Luis. (Tony Bosco)

ETIQUETAS

16/03/14 - 16:58 – Clarin

No para Matías Rossi. Después del mal paso por la lluviosa Junín con su Chevrolet de Turismo Carretera (abandonó), el piloto de Del Viso se subió a su Citroen C4 de la Clase 3 de Turismo Nacional en el autódromo "Rosendo Hernández" de San Luis, dominó la clasificación el sábado y se quedó con el triunfo el domingo. Esta victoria, se suma al tercer puesto conseguido en la primera fecha del campeonato, para llegar a lo más alto de la tabla de la categoría. Rossi fue escoltado por Marcelo Gonzalez (Peugeot 307) y Bruno Bosio (Ford Focus).

"Fue una carrera apretada con Bruno Bosio y después pude aguantar a (Marcelo) González. Fue una carrera luchada y una victoria que la vamos a disfrutar", aseguró el piloto de Del Viso. Y comentó que "no tuvimos el ritmo esperado en la final. Hicimos algunos cambios que no funcionaron como queríamos y el auto iba lento. Por eso me tenía que cuidar".

La final de la Case 2 fue ganada por Guillermo Albertengo (Renault Clío), escoltado por Maximiliano Fontana (Fiat Palio) y Gabriel Fernández (Fiat Palio). Después de dos fechas, el campeonato lo encabeza Lucas Mohamed (VW Gol), con 53 puntos; escoltado por Bruno Bosio (Ford Focus) con 49; mientras Albertengo reúne 48.

La tercera fecha del calendario de Turismo Nacional se efectuará el domingo 6 de abril en Neuquén.

Yamaha FZ 16

Yamahttp://www.motoscalamuchita.com.ar/2000/11/yamaha-fz-16.htmlha FZ 16

Sorprendente y revolucionario diseño, heredado de sus hermanas FZ1 y FZ8 - Robusto motor de 4 tiempos, dos válvulas, SOHC, refrigerado por aire, de excelentes prestaciones a bajo y medio régimen - Completo y compacto tablero digital con pantalla LCD - Excelente parte ciclo: manillar, suspensiones y chasis, brindan prestaciones que generan admiración - Freno a disco delantero de 267mm - Chasis tubular en acero tipo diamante - Neumático trasero ancho y de bajo perfil.

La nueva FZ16-S tiene un motor de 4 tiempos monocilíndrico SOHC refrigerado por aire - Además, trae suspensión delantera con barrales de 41mm, sistema de freno delantero con disco de 267mm y cáliper de doble pistón - El tablero es full LCD, la imagen de la línea Fazer y un firme carenado que otorga robustez al modelo.
Viene en dos versiones  una Naked sin carenado y otra Sport con un carenado en la trompa, parecido al de la Fazzer 600
Fotos

Ficha Tecnica:

Motor

Tipo: Monocilindrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire

Cilindrada: 153cc
Potencia: 14 HP
Diámetro x carrera: 58,0 x 57,9mm
Relación de compresión:  9,5:1
Lubricación: Cárter húmedo
Alimentación: Carburador con TPS
Embrague: Multidisco en baño de aceite
Encendido: CDI
Arranque:  Eléctrico y a pedal
Transmisión: 5 velocidades
Transmisión: final Cadena

Chasis

Chasis: Tubular de acero tipo diamante

Suspensión delantera: Horquilla Telescópica
Recorrido: 130mm
Suspensión trasera: Basculante Nonoshock
Recorrido: 187mm
Freno delantero: Disco simple de 267 x 4mm
Freno trasero: Tambor de 130mm
Neumático delantero: 100/80-R17M/C 52P
Neumático trasero: 140/60-R17M/C 63P

Dimensiones

Longitud total: 1973mm

Ancho total: 770mm
Alto total: 1045mm
Altura del asiento: 790mm
Distancia entre ejes; 1334mm

FZ-16

Distancia mínima del suelo: 160mm
Peso en orden de marcha (con aceite y combustible): 134 Kg
Capacidad de combustible: 12 Lts
Cap. depósito aceite: 1,2 Lts
Ventajas
- DISEÑO
- CONSUMO
- POSICION DE MANEJO
- PRECIO
Desventajas
- Potencia Motor
Conclusión: Una moto muy moderna de buen diseño y calidad, muy buena para el uso en ciudad, pero algo corta para el uso en ruta.

lunes, 10 de marzo de 2014

viernes, 7 de marzo de 2014

sábado, 1 de marzo de 2014

Cripton

El mundo de dos ruedas no se detiene

La tendencia retro se observa en detalles de su estética como remaches y luces. FOTO CORTESÍA

El mundo de dos ruedas no se detiene

Con una nueva moto y la renovación de otra, Suzuki y Yamaha enfrentan la competencia.

Por JOSÉ ALEJANDRO PÉREZ M. | Publicado el 1 de marzo de 2014

FUENTE:  http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_mundo_de_dos_ruedas_no_se_detiene/el_mundo_de_dos_ruedas_no_se_detiene.asp

Andar sobre dos ruedas tiene su encanto, y las marcas lo saben.
Con una clara tendencia a resaltar lo retro y la esencia de las motos clásicas, pero echando mano de las tecnologías actuales para lograr mayor eficiencia en consumo, menor impacto al medio ambiente y un desempeño dinámico atractivo para quien la pilotee, la ensambladora de las motos Suzuki en Colombia presentó un nuevo modelo del tipo Cruiser denominada GZ 150.
La presencia de los elementos cromados en varios componentes de este aparato, el diseño con taches que bordean su sillín y el espaldar del espacio que ocupa el acompañante, hacen referencia a las motos usadas para recorridos por carretera.
Tecnología de ahorro
Dentro de las características principales de esta GZ 150 se cuenta un motor de 150 centímetros cúbicos con transmisión de 5 velocidades.
Además, un sistema de inyección electrónica que garantiza un funcionamiento perfecto a cualquier golpe de aceleración y que elimina las posibles fallas que un sistema tradicional de carburación presenta en viajes donde la altura sobre el nivel del mar cambia.
"El sistema FI (Full Injection) optimiza el consumo de combustible al controlar por computador la mezcla que requiere el motor para entregar toda su potencia. Por lo tanto esta tecnología permite ahorros del 25% o más si se compara con un motor de 150 centímetros cúbicos", explica Juan Carlos Manzur jefe mercadeo y publicidad de Suzuki.
Crypton más moderna
A su turno Incolmotos renovó su moto underbone a Crypton, que recibió un aporte de nuevos colores y gráficos más acordes con las tendencias actuales de diseño, señala Paula Puerta, vocera de Incolmotos.
Desde el punto de vista técnico continúa con su motor de 113 centímetros cúbicos con refrigeración por aire que entrega 8 caballos de fuerza, y un torque de 8.5 newton por metro a las cuatro mil revoluciones en su propulsor.

jueves, 27 de febrero de 2014

Lotus C-01

200 CABALLOS DE FUERZA

Llega al mercado Lotus C-01, la moto ideada por el diseñador de “Tron: Legacy”

La moto es un "maquinon" y la primera edición será de 100 uniddes. Estarán diseñadas con un chasis de acero, titanio y fibra de carbón. Pesará 182 kilos.
lunes, 24 de febrero de 2014
Llega al mercado Lotus C-01, la moto ideada por el diseñador de “Tron: Legacy”

Después de dos años de desarrollo, aparecieron hace unos días las primeras fotos del prototipo de Lotus C-01, la primera moto del fabricante especializado en vehículos de alta gama y rendimiento. La moto de 182 kilos y 200 caballos de fuerza es ideada por el diseñador de Tron: Legacy, Daniel Simon, también famoso por su trabajo con Bugatti.

Las motocicletas con luces fosforescentes que aparecen en la película original de Tron son máquinas icónicas de la ciencia ficción: futuristas, elegantes y, probablemente, muy difícil de manejar en cualquier terreno fuera del ordenador. Luego de muchas idas y vueltas en diversos proyectos a lo largo del mundo, ahora parece que los entusiastas de las motocicletas futuristas de la franquicia podrán tener en sus manos lo más cercano a esas hiper motocicletas. Fabricada por Lotus y diseñada por Daniel Simon, el hombre responsable de la apariencia de las motocicletas de Tron: Legacy de 2010, llega la primera motocicleta de Lotus, la C-01.

La C-01 será la primera moto que lleve el nombre de Lotus, a pesar de que en realidad está siendo construida por la firma alemana de carreras Kodewa y el Holzer Group, expertos en tunning. No ha habido ninguna palabra oficial sobre la fecha en la que la C-01 saldrá al mercado y tampoco se sabe cuánto costará. Lo que sí se puede saber es que la primera edición será de 100 motocicletas y que estarán diseñadas con un chasis de acero, titanio y fibra de carbón. La distancia entre ejes será de 165 cm y pesará 182 kilos, que serán arrastrados por un motor V-Twin de 4 tiempos con 200 caballos de fuerza.

Fuente: Neoteo.com

http://www.diariolaprovinciasj.com/elmundo/2014/2/24/llega-mercado-lotus-c-01-moto-ideada-disenador-tron-legacy-9782.html

sábado, 22 de febrero de 2014

STREET 150

Fuente: ciudadmoto.com

Potencia:

Arranque: Eléctrico/Patada

Motor tipo: 4 Tiempos

Cilindrada: 150 cc

CARACTERISTICAS
Modelo tipo calle con un optimo andar, rayos y freno a disco delantero. Comunicate con nosotros al 5295-5555 Y RETIRAS YA SIN ANTICIPO.

COMPARTIR

viernes, 21 de febrero de 2014

Honda Elite 125

Nueva Honda Elite 125. Para llegar a cualquier destino tan contento como cuando te vas.

El legendario modelo Elite sorprende por sus aerodinámicas líneas, nuevo rodado y renovado diseño.

Su motor refinado y sereno optimiza el consumo de combustible. Su novedoso sistema de frenos CBS, más el neumático delantero de 12”, posibilitan mayor maniobrabilidad, confort y una absoluta confianza de respuesta. Debido a estas carácterísticas se posiciona como el scooter ideal para quienes prefieren dejar el auto en casa, eludir el tránsito y llegar a destino de buen humor y en menos tiempo.

El nuevo diseño interior, brinda mayor espacio y protección al conductor contra el agua y el viento, y cuenta con un gran portaequipaje trasero de fundición de aluminio.

Este modelo hace irresistibles las ganas de manejarlo y nos recuerda por qué cuando se piensa en un scooter superior, se piensa en el Honda Elite.

sábado, 15 de febrero de 2014

lunes, 10 de febrero de 2014

Negación

La negación implica una realidad que es sustituída imaginativamente por otras realidades consideradas como posibles. Jean Guitton

domingo, 9 de febrero de 2014

sábado, 1 de febrero de 2014

Lanzamiento: Motomel Strato 150 Euro

MIÉRCOLES 4 DICIEMBRE 2013 | 51 COMENTARIOS

http://autoblog.com.ar/2013/12/lanzamiento-motomel-strato-150-euro/

ETIQUETAS : LANZAMIENTOS, MOTOMEL

MOTOMEL1

¿QUÉ ES?: Es un scooter pequeño de 1,85 metros de largo. Se ensambla en la planta bonaerense de La Emilia, con piezas nacionales e importadas, y ya está a la venta en nuestro mercado.

MECÁNICA: Motor monocilíndrico de cuatro tiempos, refrigerado por aire, con 149,6 centímetros cúbicos de cilindrada, 9,52 caballos de potencia, transmisión automática V.A.V. y encendido eléctrico/patada.

LO MÁS: Su simpático diseño retro.

LO MENOS: La decisión de la marca de no tener precios oficiales, sólo “aproximados”.

EL DETALLE: Tiene un tanque de cinco litros, freno a disco delantero y luces de giro/freno de led.

PRECIO: “Aproximadamente” 10.500 pesos.

MOTOMEL2

MOTOMEL3

***

Comunicado de prensa de Motomel
Motomel presenta su nuevo scooter Strato 150 Euro.

Buenos Aires, octubre 2013. Motomel, empresa líder del mercado argentino de moto vehículos, continúa con la incorporación de novedades ampliando y actualizando su propuesta de productos para un mercado cada vez más amplio y de diversas necesidades, en esta oportunidad se trata del Strato 150 Euro, un nuevo modelo que completa la gama de scooters de Motomel. Con un diseño retro que combina elegancia y confort para quienes buscan el traslado interurbano, el Strato 150 Euro ha sido pensado tanto para la mujer como para el hombre que buscan movilidad y sencillez con estilo. Este nuevo scooter, inspirado en las tendencias europeas, tiene un atractivo diseño, accesorios tipo retro cromados y está disponible en una amplia variedad de colores conjugando una excelente relación precio-calidad.

Fácil de conducir y fácil de estacionar el nuevo Strato 150 Euro está equipado con un ágil motor monocilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire de 149cc con eje balanceador contrarrotante que entrega una potencia máxima de 9.52 hp. Cuenta con encendido electrónico por CDI, arranque eléctrico y a patada. Además se complementa con un atractivo tablero analógico, suspensión trasera monoshock, un exclusivo diseño de luces de giro y freno de LED, parrilla de carga trasera, una amplia guantera y detalles cromados. A su vez cabe destacar su asiento con material antideslizante, (para conductor y el acompañante) que proporciona mayor confort y seguridad al usuario.

“Este nuevo producto ha sido desarrollado para aquellos que nunca han pensado en una moto o aquellos que buscan un medio de transporte independiente con estilo,” comenta Facundo Lippo, Gerente de Marketing de Motomel y agrega, “En este nuevo nicho observamos nuevas necesidades y es la razón para el desarrollo de productos que cumplan con potenciales clientes que buscan otro concepto cuando se trata de 2 ruedas, especialmente con el Strato 150 que ha sido pensado para un público joven, tanto mujeres como varones.”

La Strato 150 Euro está disponible en color negro, azul oscuro, celeste, rojo y blanco en todos los Concesionarios Motomel Concept y oficiales del país a $ 10.500 aprox.

jueves, 17 de octubre de 2013

lunes, 7 de octubre de 2013

2013 Kawasaki Ninja ZX-6R 636 First Rid

Más grande es definitivamente mejor cuando se trata de la cilindrada del motor en la clase Supersport de peso medio. Kawasaki es una vez más convencido de que la fórmula es el boleto para el éxito de ventas en un segmento de mercado en el que sólo los fabricantes europeos de Ducati ( 848 EVO ), MV Agusta ( F3 675 ) y Triunfo ( Daytona 675 ) han sido poco dispuestos a correr riesgos. En el caso del 2013 ZX-6R, la modesta bache en la cilindrada de 599 a 636cc se siente como toda la diferencia en el mundo cuando se abre el acelerador.

Esta no es la primera vez que Kawasaki ha roto con la tradición y construido un gran tamaño 600: Entre los años 2003 y '06, la compañía también produce una ZX-6R 636cc. Pero a diferencia de esta última versión, el original 636 lograron su incremento el desplazamiento a través de los orificios de 2 mm más grande que su predecesor 599cc.

Tengo un montón de práctica tanto en la calle y la pista durante una presentación a la prensa de dos días en el norte de California, que incluyó vueltas en Thunderhill Raceway y en las sinuosas carreteras de montaña por encima de Chico.

Aunque las ventas de motos deportivas 600cc japonesas han tomado recientemente un gran éxito, dice Kawasaki ZX-6R ha sido un vendedor constante y se predice que la nueva máquina será su modelo de segundo más popular en 2013. Para ayudar a su producto destaque en una clase habitada por tantos candidatos fuertes, Kawasaki no sólo golpeó a desplazamiento por acariciar el motor de cuatro cilindros existente, sino también totalmente revisado el chasis de aluminio de doble viga y presentó el paquete de la electrónica más sofisticada que se encuentra en cualquier supersport japonés.

Rendimiento superior está garantizado para hacerle notar, y sólo necesita unos segundos en la silla de la ZX-6R en Thunderhill apreciar par newfound del motor. Al aprender una nueva pista de carreras, tienes que averiguar sus puntos de cambio y el engranaje ideal para cada esquina. En la mayoría de los lugares, la 6R me dio la opción de gritar o cargar el motor. A veces, la realización de un engranaje más alto de un rincón y dejar que el par de gama media me tire a la siguiente sección de la pista era una mejor opción que mantener flotando la aguja del tacómetro entre 15.000 rpm y límite de revoluciones de 16.000 rpm del motor.

De hecho, las opciones son algo que la ZX-6R tiene en abundancia. El nuevo paquete de la electrónica ofrece cuatro configuraciones de control de tracción (incluyendo Off) y dos opciones de potencia de salida, además de ABS disponibles, dotando al Ninja de tamaño medio, con tal vez el mejor sistema piloto de ayuda disponible en un peso medio supersport.

En la pista, he preferido energía y de TC 1 (menos intervención), que proporcionó coche excepcional, con un poco de una red de seguridad. Al día siguiente, en el paseo de la calle en las montañas cercanas, me pareció que el TC 2 era el más inspira confianza en las condiciones frías y sin quitar demasiada rendimiento. Modo de bajo consumo proporciona un rendimiento idéntico hasta aproximadamente 7.000 rpm, en el que el punto de salida se recorta un 80 por ciento del total, ideal para superficies de lluvia o liso.

http://www.cycleworld.com/2012/10/15/2013-kawasaki-ninja-zx-6r-636-first-ride/